Para abrir una 'lonchera' es necesario investigar dónde quieres operar y tramitar los permisos correspondientes.
Si estás pensando en abrir una 'lonchera', carrito o remolque de comida, es muy importante saber dónde quieres operar y qué permisos necesitas. Antes de comprar, rentar o hacer mejoras en un local o vehículo, te recomendamos comunicarte con:
Tu plan de negocios comunica tu actividad empresarial, tu visión del futuro y los pasos que darás para alcanzar esos objetivos. Generalmente, el plan de negocios debe incluir:
Probablemente hayas escuchado los términos empresa unipersonal, sociedad colectiva, LLC o corporación tipo C o S. La decisión de formar una empresa bajo una estructura particular tiene mucho que ver con la actividad comercial, la ubicación y la organización.
La estructura legal del negocio determinará muchas de las funciones operativas y la responsabilidad fiscal de la entidad, por lo que se recomienda a los empresarios que busquen asesoría legal al considerar estas opciones.
Registra tu empresa correctamente ante la Secretaría de Estado de California (SOS). Esto debe hacersedespués de determinar la estructura operativa más adecuada para tu empresa y haber determinado su nombre. Los propietarios únicos no necesitan registrarse, pero las corporaciones, LLC y sociedades colectivas deben hacerlo ante la SOS.
También podrías necesitarregistrarte en el Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD)si vas a contratar empleados. El empleador debe presentar un formulario de registro dentro de los 15 días posteriores a pagar salarios superiores a $100 a uno o más empleados.
California exige que obtengas un permiso de vendedor si vendes bienes tangibles sujetos a impuestos (como alimentos y ropa). Puedes solicitarlo en el Departamento de Administración de Impuestos y Tarifas de California (CDTFA).
Si tu negocio operará bajo un nombre distinto al de los propietarios, o es una corporación que realizará negocios bajo un nombre diferente al registrado en el Estado, deberás presentar una declaración de nombre comercial ficticio ante la Oficina del secretario del Condado de Sonoma. Esta solicitud debe hacerse dentro de los 40 días posteriores al inicio de operaciones.
Si tienes al menos un empleado, es obligatorio contar conun seguro de compensación laboral, que cubre atención médica, discapacidad, pérdida de empleo y fallecimiento. Puedes comparar opciones para elegir la aseguradora que mejor se adapte a tus necesidades.
Obligatoria para todas las operaciones de alimentos. Deberás obtener una Certificación de Gerente de Seguridad Alimentaria dentro de los 60 días de iniciar actividades comerciales, aprobando un examen. La mayoría de lasagencias certificadorasofrecen cursos opcionales para prepararte.
Las 'loncheras' ofood trucksno pueden obtener licencias permanentes para la venta de bebidas alcohólicas, pero sí hay opciones especiales para eventos:
58 - Cáterin:permite la venta y el servicio de alcohol en eventos fuera del local principal.
99 - Venta general para uso especial:permite la venta y servicio de alcohol para un evento específico.
68 - Bar portátil:permite a quienes tienen una licencia permanente vender cerveza, vino y licores destilados desde bares portátiles.
Solicitar una licencia nueva (u "original")toma alrededor de 90 días. Es recomendable hacer el trámite con anticipación. Primero debes tener tu permiso de vendedor del Departamento de Administración de Impuestos y Tarifas de California (CDTFA).
También podrías necesitar permisos locales adicionales antes de poder vender alcohol. Si estás en una zona no incorporada del Condado de Sonoma podrías requerir un Permiso de Uso. Si estás dentro de una ciudad incorporada, consulta con el departamento local de planificación y construcción.
Una vez que comprendas las regulaciones que rigen a las 'loncheras', podrás decidir la mejor ruta para tufood trucko carrito. Es importante definir una ruta específica para tu solicitud de permiso para establecimiento de comida móvil. Si estarás más de una hora en un solo lugar, necesitas autorización para uso de baño y aprobación de tu departamento local de construcción y zonificación.
Para eventos especiales, como mercados agrícolas, puedes operar bajo un patrocinador autorizado. Colabora con los organizadores para garantizar el cumplimiento normativo.
Uno de los elementos más importantes de tu solicitud para una unidad de comida móvil es el Acuerdo de comisariato. Una cocina comercial certificada suele ser un espacio amplio que permite a los vendedores ambulantes y temporales preparar sus alimentos en instalaciones inspeccionadas. Necesitas un acuerdo firmado para preparar alimentos fuera del vehículo. Este documento es obligatorio para tu solicitud.
Una vez que Salud Ambiental apruebe tu solicitud de Verificación de plan, podrás tramitar el permiso para Unidad de Comida Móvil (MFF), que incluye hoja de ruta, acuerdo de comisariato firmado y autorización para paradas prolongadas. Los carritos deben presentar procedimientos operativos. Todos estos formularios se encuentran en el Paquete de Solicitud de Permiso para Unidad de Comida Móvil.
Si vas a cocinar con gas propano, podrías solicitar unpermiso especial del departamento de bomberos para el uso de propano en reuniones públicas al aire libre. No todas las jurisdicciones exigen este tipo de permiso; consulta con tu departamento local de bomberos para ver si este permiso aplica para tu comedor móvil.
Consulta si necesitas permisos adicionales en cada jurisdicción donde planeas operar. Por ejemplo, si vas a estar en tres ciudades distintas, podrías requerir tres permisos distintos de uso de propano.
Te recomendamos contactar al departamento local de bomberos para averiguar si necesitas otros permisos especiales (dependiendo de las regulaciones locales contra incendios). ¡Están ahí para ayudarte a comprender los requisitos!